La boleta única como nuevo protagonista
El año pasado la Legislatura santafesina aprobó la ley de boleta única y el gobernador Hermes Binner la promulgó en los primeros días de 2011. Este sistema se utilizará por primera vez en las primarias abiertas del 22 de mayo y desde entonces en todas y cada una de las elecciones provinciales, municipales y comunales que se desarrollen en Santa Fe, obviamente incluidas las generales del 24 de julio próximo.
Para elegir gobernador y vicegobernador de la Provincia, senadores e intendentes municipales la boleta única contendrá, junto al logo partidario, el nombre de los candidatos titulares y sus respectivas fotos. En el caso de los suplentes serán incluidos sólo con sus nombres.
Para la elección de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuenta titulares y suplentes, la boleta única contendrá nómina de los primeros 3 candidatos (el primero con foto). Las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhibirán con un facsímil o afiche colocados dentro del box o cabina de votación y con anterioridad en lugares públicos.
A cada opción electoral le corresponde un casillero, donde el elector debe efectuar una marca.
Como diferencia fundamental, el presidente de mesa le va a suministrar al votante, antes de ingresar al cuarto oscuro, una boleta en la que, por categoría, va a tener a todos los candidatos. El votante elige en la boleta a su candidato, marca con una cruz o una tilde el casillero correspondiente, pliega la boleta y la coloca dentro la urna.
En el anterior sistema cada candidato estaba consignado en una boleta distinta, lo cual significaba que el elector, cuando entraba al cuarto oscuro, debía ir recorriendo las distintas boletas hasta encontrar el candidato elegido, luego colocarla en un sobre y finalmente insertarla en la urna. Ahora, cada votante se llevará al cuarto de votación una boleta por cada categoría de cargo a elegir y va a tener que decir sus candidatos en cada una de ellas. Es decir, el sistema de boleta única prevé colocar en una misma papeleta todas las listas de candidatos de una categoría, por ejemplo gobernador, y para elegir a uno de ellos habría que tildarlo con una cruz.
Uno de los beneficios que traerá la implementación de esta modalidad es que los partidos con poca estructura tendrán garantizado que sus candidatos estén en igualdad de condiciones de participar que los representantes de las fuerzas más conocidas, ya que compartirán la misma papeleta en los comicios. Es decir, ya no se producirán esas trampas electorales en las que desaparecen las boletas de determinados sectores para invisibilizarlos ante la ciudadanía, como ha planteado el gobernador.
View more presentations from EEMPA Esperanza
No hay comentarios:
Publicar un comentario